¿Te gustaría recibir notificación de una próxima apertura de este taller?
>> ¡CONTACTANOS! <<
"Unimos ciencia y saberes ancestrales para ofrecerte un taller donde podrás vivir una experiencia personal y comprender con fundamento científico y práctico cómo abordar dolencias, patologías, síndromes, etc. siendo las plantas una herramienta para ello."
Lorena y Diana
Estos encuentros son una introducción a la ginecología alternativa y complementaria con plantas medicinales donde abordaremos diferentes temáticas y buscaremos explorar junto a ustedes herramientas básicas que nos permitan cuestionar lo que hasta hoy conocemos como “ginecología”.
|
Conocé un poco sobre las facilitadoras de este taller
La Lic. Lorena Albarracín es coach ontológico, fitoterapeuta, estudiante de Medicina Tradicional China y practicante de diversas terapias holísticas. Certificada en “Cannabis y nutrición” y “Cannabis y sexualidad” por la Pharmacology University, Houston (Texas, Estados Unidos).
|
1er encuentro. Historia del patriarcado en la medicina ginecológica.
1.1 Acercamiento histórico. Colonialidad y descolonialidad del cuerpo femenino.
1.2 Fisiología.
1.3 Ciclos: - Sistema Endócrino (hormonas). - Ciclo Lunar/ Arquetipos/reconociendo etapas de nuestro propio ciclo (plantas medicinales). - Menarquia y plenopausia (plantas medicinales). 1.4 Resignificando nuestra sangre. 1.5 Métodos anticonceptivos: - Métodos sintéticos. - Métodos anticonceptivos naturales. - Desintoxicación. |
2do encuentro. Autogestión de la salud femenina.
2.1 Sistema endocannainoide. Definición y funciones. - Tipos de receptores. Localización en el cuerpo humano e interacción con los Cannabinoides. - Endocannabinoides. - Fitocannabinoides y terpenos.
2.2Tipos de derivados de cannabis para la salud femenina y vías de administración.
2.3 Introducción a la Farmacodinamia de los fitocannabinoides. |
3er encuentro. Sistema endocannabinoide (SEC).
3.1 Patologías y tratamiento con cannabis y otras plantas medicinales. - Endometriosis - Fibromas/quistes/miomas - Cáncer - Vaginitis/ Candidiasis - Enfermedades venéreas - Ciclos irregulares y dolorosos - Sangrado abundante - Cistitis - VIH - HPV - ETS (clamidia, sífilis, gonorrea)
3.2 Nociones básicas de biodescodificación en ginecología, con abordaje científico. |
![]() | Dra. Diana Castellanos Nació en Bogotá, Colombia. Radicada en Argentina desde el 2012. Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el Área de Química Orgánica, Magister en Ciencias farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia y Lic. en Química de la Universidad del Quindío (Colombia). Cuenta con 4 publicaciones en revistas internacionales indexadas, 21 presentaciones de trabajos científicos en congresos nacionales e internacionales, asistió a 22 reuniones científicas y participó en más de 20 actividades de divulgación científica y ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados por la CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. |
![]() | Lic. Lorena Albarracín Nació en Bogotá, Colombia. Se radicó en Argentina desde el 2009, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, es Coach ontológico, Fitoterapeuta y especialista en cannabis medicinal. Actualmente es estudiante de Medicina Tradicional China en el IMTC (Instituto de la Medicina tradicional China) de Bs.As. y practicante de diversas terapias holísticas. Certificada por Pharmacology University, Houston (Texas, Estados Unidos) en: · “Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de cannabis”, |
Consultas:
Whatsapp +54 911 43133079 o >Click aquí<
Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 18hs
Hampatu es una palabra de origen andino que significa sapo o rana.
Voceros de la Pachamama, anunciadores de las lluvias, simbolizan la fertilidad, la renovación, el renacimiento, las transiciones y las oportunidades.
Desde hace 12 años trabajamos para erradicar la pobreza y la desigualdad a través de una educación holística e integradora, con orientación profesional y laboral.
Florida 835 3ºpiso. C1005AAQ. Buenos Aires, Argentina | +54 11 4313-3079|
| Seguinos en: ![]() ![]() ![]() ![]() |
© Fundacion Hampatu, Todos los derechos reservados. Web Creada por Cumulos.co