-Con la Dra. Diana Castellanos y la Lic. Lorena Albarracín-
Dejanos tus datos de contacto para notificarte cuando abramos nuevamente las inscripciones
QUIERO RECIBIR NOTIFICACIÓN DE LA PRÓXIMA APERTURA
Esta formación anual tiene por objetivo brindar mediante un abordaje crítico e integral el conocimiento acerca los aspectos etnológicos, botánicos, químicos y farmacológicos de la planta de cannabis así como su interacción con otras plantas, con una visión que permite integrar la bioquímica de la planta con la modulación farmacológica del sistema endocannabinoide.
|
MÓDULO 1. Introducción al curso y a la planta de cannabis
|
![]() | ![]() | ![]() |
SEGUIMIENTO Contacto con las docentes para despejar consultas | COMUNIDAD Podrás ser parte de una comunidad de participantes para compartir experiencias, consultas, etc. | BIBLIOGRAFÍA Acceso a material recomendado para seguir profundizando. |
![]() | ![]() | ![]() |
MATERIAL COMPLEMENTARIO PDF de cada clase para repasar contenidos. | CERTIFICADO Digital de participación. Está sujeto a la aprobación de evaluaciones. Es de caracter no formal. No es un aval para ejercer como terapeuta ni te da permisos de cultivos. | INFORMACIÓN EXCLUSIVA Sobre el primer test de identificación y cuantificación de cannabinoides |
¿ Qué hacemos con tu cuota? Somos una organización sin fines de lucro. Lo recaudado va destinado a brindar oportunidades y educación profesional, ambiental y emocional a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. #ElegíConsciente |
¿Qué dicen [email protected] [email protected]? |
Fue una experiencia que nos llevó cada sábado al mes a comprender desde los principios más básicos de la planta hasta su acción en nosotros, es altamente recomendable el curso no solo desde la parte orgánica sino también para entender la responsabilidad que conlleva la terapia cannabica y cómo se complementa de manera perfecta con la medicina occidental. Ojalá tenga la oportunidad como la tuve yo de participar en este maravilloso curso."
|
- Juliana Gómez, Médica egresada de la universidad Buenos Aires |
|
| "Realicé el curso en el 2020, quedé muy satisfecha con el contenido. Inicie no sabiendo nada de la planta y el recorrido sobre las temáticas fue muy coherente, profundizando lo necesario y con una base científica excelente. Deja la puerta abierta también a seguir profundizando a la planta desde la perspectiva que cada persona quiera con una buena información como base." |
- Bárbara Basso, Ingeniera Química, Bioterapeuta e Investigadora en Fitomedicina y Biosalud. |
- Natalia, dedicada a la producción y venta de productos naturales (cremas, pomadas y preparados espagíricos) | - Celeste Mendizabal |
P: ¿Aprenderé a extraer y preparar el aceite de Cannabis con esta formación?
R: Si. Luego de entender los aspectos generales de la planta, su etnobotánica y fisiología, aprenderás técnicas de extracción y preparación de aceite de cannabis y derivados.
R: En los primeros módulos del curso vamos a ver las bases para comprender la química de la planta, sus nutrientes y cómo influyen en la síntesis de los cannabinoides. Luego pasaremos a ver las interacciones con el cuerpo humano y, por supuesto, la elaboración de derivados que está dirigida para quienes quieren elaborar aceites en sus casas, ya que sabemos no siempre tenemos a disposición los recursos para realizar otro tipo de extracciones más industriales, aunque también abordaremos el tema.
P: ¿Esta formación está destinada exclusivamente al personal de la salud?
R: No. Esta formación está dirigida al público en general con la intención de aportar información veraz a personas que lo necesiten. Si sos personal de la salud tendrás la posibilidad de 1 hora extra -exclusiva- donde se detallará información más especializada y se aclararán dudas.
P: ¿Recibiré un certificado? ¿Debo presentar alguna evaluación?
R: Si. Al final de la cursada realizarás una evaluación para validar lo aprendido. En base a los resultados de esa evaluación, de tu presentismo y participación en clases obtendrás un certificado de participación donde confirmamos las horas de cursada que realizaste para formarte. Aclaramos que este certificado no es un aval para ejercer como terapeuta ni te da permisos de cultivos.
P: Tengo dudas antes de inscribirme, ¿Qué hago?
R: Escribe a [email protected] o por WhatsApp al +54 911 4313-3079 y con gusto te orientaremos.
R: En caso de no poder asistir algún encuentro deberás avisar previamente. Se te enviará el material necesario para que puedas ponerte al día antes del próximo encuentro.
![]() | Dra. Diana Castellanos Nació en Bogotá, Colombia. Radicada en Argentina desde el 2012. Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el Área de Química Orgánica, Magister en Ciencias farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia y Lic. en Química de la Universidad del Quindío (Colombia). Cuenta con 4 publicaciones en revistas internacionales indexadas, 21 presentaciones de trabajos científicos en congresos nacionales e internacionales, asistió a 22 reuniones científicas y participó en más de 20 actividades de divulgación científica y ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados por la CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. |
![]() | Lic. Lorena Albarracín Nació en Bogotá, Colombia. Se radicó en Argentina desde el 2009, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, es Coach ontológico, Fitoterapeuta y especialista en cannabis medicinal. Actualmente es estudiante de Medicina Tradicional China en el IMTC (Instituto de la Medicina tradicional China) de Bs.As. y practicante de diversas terapias holísticas. Certificada por Pharmacology University, Houston (Texas, Estados Unidos) en: · “Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de cannabis”, |
Consultas:
Whatsapp +54 911 43133079 o >Click aquí<
Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 18hs
Hampatu es una palabra de origen andino que significa sapo o rana.
Voceros de la Pachamama, anunciadores de las lluvias, simbolizan la fertilidad, la renovación, el renacimiento, las transiciones y las oportunidades.
Desde hace 12 años trabajamos para erradicar la pobreza y la desigualdad a través de una educación holística e integradora, con orientación profesional y laboral.
Florida 835 3ºpiso. C1005AAQ. Buenos Aires, Argentina | +54 11 4313-3079|
| Seguinos en: ![]() ![]() ![]() ![]() |
© Fundacion Hampatu, Todos los derechos reservados. Web Creada por Cumulos.co