Campaña de restauración ecológica
Estamos ayudando a reforestar nuestros bosques nativos que estan siendo fuertemente degradados con una campaña de donación y plantación de árboles.

reforestar

 

¡Los bosques son vitales para la existencia de todos los seres del planeta!

Lamentablemente la deforestación se viene incrementando desde hace años. 

 

Decidimos convertir el dolor y la tristeza que esto ocasiona en un impulso para accionar y devolverle vida a nuestros bosques, con esta campaña invitamos a que toda persona pueda ser protagonista de la reforestación de nuestros bosques.

 

PLANTÁ TU ÁRBOL

¡Nuestros bosques te necesitan!

 

Podés donar los árboles que quieras. ResforestArg los llevará al bosque y los plantará.

 


 

Donar a través de MercadoPago

 

1 árbol

 

3 árboles

 

5 árboles

 

10 árboles

 

 

 


 

Otras formas de donar:

 

Una vez realizado el pago por favor envianos el comprobante para poder registrar tu donación

  • ¿No estás en Argentina? Doná a través de Paypal > AQUÍ <
  • Donar por transferencia bancaria (pesos argentinos) >AQUÍ<

 


 

¡Del sueño a la acción!

 

¡Hemos sido parte de 2 plantaciones masivas!

De la mano de ReforestArg los árboles donados ya fueron plantados en nuestros bosques argentinos. Te contamos un poco más de las plantaciones:

Cholila. Chubut, Argentina  | Junio 2021

  • ¿Por qué en esta zona?  el bosque Andino Patagónico es uno de los principales ecosistemas forestales de Argentina aportando incontables beneficios para la vida de todos los seres vivos. En el 2015 este bosque sufrió lo que se recuerda como el mayor incendio forestal de la historia Argentina donde se perdieron alrededor de 40.000 hectáreas de bosques. En marzo del 2021 otro incendio arrasó con miles de hectáreas, millones de seres vivos y viviendas de la zona. 

  • ¿Qué especie es el árbol que se sembró? Nothofagus dombeyi, especie forestal pionera que coloniza alrededor de cursos de agua no vegetados, cumpliendo un gran rol sucesional en la región. 

  • En esta plantación masiva se sembraron un total de 2.800 árboles en una superficie aproximada de 5 hectáreas. 

Los Cajones. Córdoba, Argentina | Enero 2022

  • ¿Qué especie es el árbol que se sembró? Polylepis australis, mejor conocida como tabaquillo es una especie prácticamente exclusiva de los bosquecillos de altura de las serranías del centro y noroeste argentino, entre los 1.200 y 3.500 msnm, donde crece en quebradas húmedas a resguardo del sol directo y de los vientos. 

  • ¿Cuál es la función del tabaquillo en este ecosistema? Una de las funciones principales es la de captar la neblina que se forma en las sierras aumentando las precipitaciones. Protege a los suelos de la erosión, forma suelos esponjosos que almacenan el agua proveyéndoles a los ríos durante los meses con escasas precipitaciones, además sus bosques albergan especies únicas en el mundo.

 

 

    Perder un bosque tiene consecuencias muy graves, como pérdida de biodiversidad, mayores riesgos de inundaciones y menor captación de CO2 y, por ende, aceleración del cambio climático.

     

    ¡ESTAS PLANTACIONES AYUDAN A RESTAURAR UNA ZONA DONDE NATURALMENTE SU RECUPERACIÓN SERÍA CASI IMPOSIBLE!

    ¿Por qué Hampatu?

    Hampatu es una palabra de origen andino que significa sapo o rana.

    Voceros de la Pachamama, anunciadores de las lluvias, simbolizan la fertilidad, la renovación, el renacimiento, las transiciones y las oportunidades.

    Newsletter

    Completá los campos del formulario y recibí las novedades de Fundación Hampatu.




    Programa Amareser

    Desde hace 12 años trabajamos para erradicar la pobreza y la desigualdad a través de una educación holística e integradora, con orientación profesional y laboral.

    >más info<

    Fundación Hampatu

    ARTE ~ ECOLOGÍA ~ ESPIEIRUALIDAD ~ EVOLUCIÓN


    Florida 835 3ºpiso. C1005AAQ. Buenos Aires, Argentina | +54 11 4313-3079| 

     Whatsapp: +54 911 43133079 | [email protected]

    Seguinos en: Facebook  Instagram  Linkedin  Youtube

    © Fundacion Hampatu, Todos los derechos reservados. Web Creada por Cumulos.co